Para introducirte un poco en el mundo del Lettering lo primero que hay que saber es la diferencia entre Tipografía, Caligrafía y Lettering, ya que son 3 términos gráficos que pueden confundirse con facilidad para quienes no están familiarizados con ellos.
Cuando empecé a practicar Lettering mis amistades lo definían como “Esas Letras bonitas que haces tu”, “Esos tipos de letras diferentes escritas a mano” o “Frases con letras guapas”, lo que me hacía mucha gracia porque en realidad no iban desencaminados, digamos que al Lettering también podemos describirlo como “Letras Cuquis” ¿porqué no?
Pero para hablar con un poquito más de propiedad voy a definir muy claramente en qué consiste cada uno…
Definición de Lettering
El LETTERING es la disciplina consistente en Dibujar Letras a mano básicamente, ya sea lettering digital o analógico, su esencia sigue siendo artesanal (handmade). Con el Lettering cada letra es pensada y dibujada individual y meticulosamente, ya que cuando hacemos una pieza en particular cada letra de la misma está exclusivamente diseñada para esa creación. Con esto no pienses que se necesita escribir un alfabeto para cada ocasión, sino que pensamos en cada palabra de la composición y en cómo vamos a colocarlas para que encajen de la mejor manera.
Aquel que practica Lettering se le conoce como Letterer. Este nombre se remonta en su origen a los años 40… Cuando los libros de comic empezaban a tener cada vez más peso las editoriales comenzaron a demandar más especialistas para su elaboración y tuvieron que dividir el proceso creativo en diferentes tareas, entre ellos estaban los escritores (Writer), los que hacían los primeros esbozos a lápiz o sketches (Penciller), los que trazaban los contornos del penciller y lo acababan de definir con bolígrafo negro, pluma o pincel (Inker), los que daban color al comic (Colorist) y finalmente estaba el que se encargaba de escribir el texto (Letterer).
Por aquel entonces los letterer podían vivir haciendo lettering para comics, estudios o empresas que requerían autónomos (freelancers). Y así empezó la carrera del “Letterer Freelance” en los años ’50, como Sam Rosen que trabajó para Marvel Comics, Gaspar Saladino que lo hizo para DC Comics durante más de 60 años o Ben Oda que trabajó para King Features y DC Studios junto a su mujer también Letterer Nishi Oda.
¿Qué es la Caligrafía?
La CALIGRAFÍA es el arte de escribir a mano cuidando especialmente la belleza de las letras y su correcta utilización. Es decir la caligrafía define cómo escribimos, cuando en el colegio nos decían tienes buena letra o mala letra, se referían a nuestra caligrafía. Ya sea con lápiz, rotulador, plumas estilográficas,… cuanta más armonía y consistencia en la letra, mejor caligrafía.
Si nos remontamos un momento a la historia de la caligrafía podemos pararnos en el trabajo de los monjes copistas que se encargaban de registrar la historia de la Antigüedad (o parte de ella) en lo que se llamaba scriptorium que era el espacio de trabajo de estos calígrafos. Sus escritos rebosan belleza, calidad y dedicación, solían dibujar ornamentos alrededor de la primera letra de la página o párrafo y también podían rellenar espacios con ilustraciones o crearlas a modo de portada de capítulos,…
La caligrafía es un arte que merece ser admirado tanto como la pintura o la escultura por decir dos de los más considerados. Y cabe decir que para hacer un buen Lettering hay que ser ducho en la práctica de la caligrafía, ya sabes lo que dicen: Aprende bien las normas, para poder romperlas. Y el baile que se traen estas dos disciplinas es exactamente ese, cuando la caligrafía ordena, el Lettering hace brillar el caos.
¿Qué es la Tipografía?
I finalmente llegamos a la TIPOGRAFIA que es el arte de manejar tipos, que son un conjunto de caracteres (abecedario + números + signos de puntuación,…) que forman parte de un mismo estilo gráfico, para ser impresas ya sea en soporte físico o digital. Lo que conocemos hoy en día como “fuentes tipográficas » que sería lo que estás leyendo ahora mismo, por ejemplo.
Pero no creas que las tipografías sólo son serias y formales como pueden ser nuestra querida “Times New Roman”, “Courier” o “Helvetica”, también es común ver tipografías con estilos similares al Lettering o la caligrafía y es por eso que a veces resulta difícil diferenciar un Lettering de una Fuente tipográfica o Caligrafía manual, ya que todas están al alcance de tu teclado.
Lettering Digital
De la misma manera que la escritura ha evolucionado en el tiempo, también lo ha hecho el Lettering, pero no como evolución a digital sino como una opción más, ya que la parte manual y analógica de la técnica sigue siendo hoy día tan importante como siempre y en parte ahí radica su belleza, en su creación.
Cuando se habla de Lettering digital, nos referimos al arte de dibujar letras en un formato digital, ya sea un ordenador, tablet o móvil a través de un programa que nos permita hacerlo. Por mi experiencia como diseñadora gráfica tengo mis preferencias, pero existen multitud de programas que puedes utilizar para aplicar Lettering en formato digital.
En mi caso trabajo con productos Adobe y cuando diseño desde el ordenador (ya sea Windows o Mac) utilizo Adobe Illustrator (trabaja con vectores) para trazar los vectores de la forma básica de mi lettering y una vez tengo el diseño deseado le doy el color, textura, efectos, sombras y detalles en Adobe Photoshop (trabaja con pixels).
Y la otra opción más utilizada últimamente es la tablet tanto si tienes iOS como Android tienes buenas opciones de apps para Lettering. Hay cada vez más alternativas, personalmente utilizo Procreate para mi iPad Air y para quien utilice una tablet Android, Infinite Painter sería una buena alternativa a Procreate.
Aprender lettering
Como en todas las disciplinas puedes aprender Lettering de manera autodidacta, con tutoriales en youtube, siguiendo cursos online o asistiendo a cursos presenciales de Lettering en tu ciudad. Incluso puedes utilizar apps como MeetUp para conocer a más gente que esté interesada y poder practicar juntos o intercambiar conocimientos y descubrimientos sobre el tema.
Lettering Autodidacta
Si decides empezar a probar por tu cuenta necesitarás un lápiz, un papel y lo más importante, tiempo. Como cualquier disciplina, el Lettering requiere de una dedicación y una destreza que sólo se pueden conseguir con la práctica, a ser posible diaria (la memoria motriz también es importante a la hora de coger soltura al escribir). Y con el paso de los días vas a querer investigar sobre materiales para tus Letterings, usar “bolis chulos” y “pinceles de lettering” que molan mucho.
Recuerda que el Lettering consiste en dibujar letras y lo que caracteriza un dibujo, entre otras cosas, es que tiene una composición previa, para que el resultado sea armónico. Así que lo siguiente que necesitas para empezar a proyectar tu Lettering es un grid (cuadrícula) y más adelante módulos que te ayuden en la composición de tu pieza. Puedes encontrar gran variedad de recursos online, yo he creado algunos para mi uso personal durante mis primeras prácticas de Lettering y os los comparto aquí (link a freebies pidiendo correo) listos para ser impresos.
Norma importante: La regla básica del Lettering consiste en respetar la presión al bajar la linea o al subirla cuando creas una letra, así es cuando bajas la línea presionss más el pincel y cuando subes menos, por lo tanto: “Bajo trazo gordo, subo trazo fino”.
Y una vez reunido el material deseado… a experimentar!
Básicos para empezar
En mi caso compré un libro de Lettering “Creative Lettering & Beyond” y una libreta para practicar caligrafía y lettering “Calligraphy & Hand Lettering Notepad”.
Y con todo esto, empecé a trabajar los trazos, los movimientos de mi mano, el orden y la dirección de cada linea que compone una letra hasta aprenderlos de memoria y así poder jugar con ellos más adelante cuando mi soltura en esa letra fuera la misma con cualquier material ya fuera lápiz, pluma o rotulador.
También verás que las letras que puedes hacer con un lápiz no son las mismas (de un solo trazo) que las que puedes hacer con un pincel. Mi preferido sin duda, y después de haber probado varios del mercado, es el de la marca Pentel, es muchísimo más suave, compacto y manejable que el de la marca Derwent por ejemplo, a mi parecer.
De nuevo aquí es cuestión de gustos y de estilos propios, por eso es importante que experimentes con varias marcas y productos diferentes hasta que encuentres aquellos que van contigo y tu estilo, así llegará un momento en que vas a tener tus preferencias en cuanto al material gráfico, en mi caso no me gusta trabajar con ceras por ejemplo, las encuentro muy poco consistentes y « traicioneras”, no son tan precisas por lo general para el tipo de Lettering que me gusta hacer, pero evidentemente las utilizo para según qué trabajos que requieren de un estilo más punk o desenfadado (que es como me gusta trabajarlas).
Mi material y marcas de brushes de Lettering
Cuando empieces a practicar con el Pincel de agua (Waterbrush) ya sea de la marca Pentel, Derwent o la que te apetezca probar, vas a necesitar tinta de cualquier color (yo te recomiendo negra para empezar) y agua (para rellenar en pincel). Personalmente la que más utilizo es Tinta China Parker en negro, Pelikan para colores y Winsor & Newton para los trazos acuarelables, ya que vienen mucho más diluidos que la tinta china. Con un color de cada marca para que puedas experimentar texturas, espesores y transparencias en el papel, tendrás suficiente como para empezar a tener un poco de criterio a la hora de elegir tu material en función de tus objetivos en cada caso.
Pero si no quieres ensuciarte las manos, porque ya te adelanto que o te pones guantes de latex o parecerás un minero, te recomiendo que pruebes y practiques con Brush markers (Rotuladores de pincel) que ya te los presentan en diferentes colores y sin peligro de marchar nada, como un rotulador normal a simple vista. Yo he probado varias marcas y de nuevo tengo mi preferida, que es el Brush Pen de ECOLINE pinta dejando un efecto de acuarela, el brush tiene una dureza media, es lo suficientemente compacto como para no abrirse ni romperse, pero lo suficientemente flexible como para hacer bien el juego de presiones en cada trazo. También es ideal para hacer mezclas, tiene su propio mezclador (blender).
Otros brush pen que me han gustado a otro nivel han sido los Edding, Artiste, Spectrum Noir Sparkle Pen y Tombow. Y otro Brush Pen que he probado y compré 3 con mucha expectación, ya que su tinta me encanta como os he recomendado arriba, es el de Winsor & Newton, pero he tenido un despiste (que suele ocurrir cuando compras por probar) y en lugar de comprar el Water Colour Marker he comprado el BrushMarker y éste último se utiliza para colorear básicamente ya que la mezcla de color que hace es perfecta simulando efecto de la acuarela, pero al tener la punta más como una esponja que como un pincel cuesta mucho trabajar las letras de una manera bonita, y ahí es donde me di cuenta de que la había liado (porque no son precisamente baratos estos…), conclusión tengo pendiente comprar los Water Colour de W&N porque he visto que van muy bien. Dejo un video aquí bajo probando los diferentes brush que te comento para que veas sus diferencias, que será mucho más fácil entenderlo en directo.
Qué materiales utilizar
El Lettering se considera una técnica de estilo libre ya que puedes utilizar una infinita variedad de materiales tanto para la escritura como para el soporte de la misma.
Material Gráfico
En cuanto al material gráfico que se puede utilizar es tan extenso que va desde lápices, bolígrafos, rotuladores, pinceles (brush pen), marcadores, plumas, tizas (chalks), rotuladores de tiza (chalk pens),… pasando por acuarelas, acrílicos, gouaches, tintas, polvos de colores,… hasta ketchup, pasta de dientes, fruta, granos de café, leche,… Las posibilidades para hacer un buen Lettering son inagotables y muy divertido trabajar con todas ellas.
Material Didáctico
Por otro lado el Lettering también cuenta con un material didáctico que nos ayuda a conseguir los resultados deseados y a orientarnos al principio. Este material va desde libros para aprender Lettering que cada vez existen más y puedes conseguirlos tanto en librerías físicas como online, cuadernos de lettering para practicar con diferentes tipos de cuadrícula (o grid), plantillas de lettering descargables creadas por letterers para ayudarte a coger soltura en tu trazo al imitar sus lineas sobre el abecedario,…
Soporte
En cuanto al soporte a utilizar es igual de variado, podemos usar papel, cartón, cartulinas, madera, plástico, cristal, tela, metal, soporte orgánico como hojas, alimentos o incluso la misma piel si decidimos diseñar Lettering para tatuajes o tatuajes de henna con lettering.
Es decir, los materiales son total y completamente tu elección en cada pieza de arte que hagas, al principio empezarás con los básicos y más conocidos y a medida que vayas ganando confianza y técnica será más fácil que empieces a experimentar hasta donde tu imaginación de lleve.
Estilos de lettering
Voy a considerar “Estilos de Lettering » a lo que en tipografía llamaría “diferentes tipos de fuentes”. Dicho esto, cada Letterer tiene X estilos de Lettering que pueden ir desde uno a infinito, dependiendo de su destreza, conocimiento, creatividad,… sumará más o menos estilos. Es decir son aquellos con los que te sientas cómodo/-a utilizando.
A continuación voy a enumerar algunos estilos básicos que por lo general todo principiante en el Lettering debería probar:
1) Mayúsculas
La misma palabra lo define, consiste en escribir todas las letras en mayúscula, puedes probar con diferentes grosores y alturas para empezar a definir tu estilo.
2) Serif
O letras de Serifa, es aquella que adorna las terminaciones de cada letra con un remate o patín.
3) Sans serif
También conocida como letra de « Palo Seco” es ese estilo que se caracteriza por la carencia de Serif en las terminaciones de cada letra.
4) Cursiva
Letras escritas con cierta inclinación hacia el lado derecho (normalemente).
5) Florituras
Es el estilo que se caracteriza por añadirle adornos en los extremos de algunas de las letras de cada palabra, haciendo que la composición general sea armónica y equilibrada en el espacio.
6) Elástico
Este estilo de Lettering consiste en alargar las palabras de manera que el interletrado (el espacio que hay entre letra y letra) sea superior al normal. Se puede respetar un interletrado constante entre letra y letra o se puede alejar o acercar en función de nuestro estilo gráfico.
7) Vintage
El estilo vintage es el que se usaba a finales del siglo XIX principios del XX y se caracteriza principalmente por sus elementos ornamentales, su serif, texturas o colores.
8) Balanceada
Le he puesto este nombre porque todas las letras de la palabra tienen la misma altura y es el primer estilo que se suele utilizar cuando estamos aprendiendo Lettering.
9) Free Style
Estilo libre para experimentar con todo lo aprendido hasta el momento, las posibilidades son innumerables.
Técnicas de lettering
Igual que ocurre con los materiales y soportes, existen multitud de variedad de técnicas que podemos aplicar a la hora de hacer Lettering e infinitos estilos gráficos, ya que cada pieza es única y el único límite aquí lo pone nuestra imaginación.
Así que a continuación voy a enumerar sólo algunas de ellas:
1) Lettering con Charcos de acuarela
Esta técnica requiere de un conocimiento previo mínimo en el uso de la acuarela. Consiste en rellenar el Lettering deseado con un pincel con agua en primer lugar creando un “charco” en toda su superficie, una vez el papel ya no absorbe mas el agua empezamos a añadir gotas de color sobre este charco, dejamos que la acuarela viaje libre por el lettering y esperamos el tiempo de secado. El resultado es muy colorido y queda muy artístico.
2) Lettering Orgánico
Esta técnica consiste en crear tus letras mediante formas orgánicos o elementos que se encuentran en la naturaleza, como pueden ser flores, hojas, ramas, enredaderas, frutos,…
3) Lettering en 3D
Consiste en hacer que tu Lettering tenga profundidad en el espacio y para conseguirlo puedes trabajarlo de infinitas maneras y con un sin fin de materiales, desde lápices o rotuladores hasta pinceles…
4) Lettering a Lápiz
Lettering totalmente “freestyle” puedes crear un lettering desde la fina línea que deja el trazo de un lápiz a creaciones más contundentes dibujando bloques de letras con sombras, texturas, degradados, profundidad,…
5) Lettering a Pluma
Esta técnica consiste en usar una pluma caligráfica (plumilla), sostenida por un palillero (el mango / soporte) y tinta. Hay muchos tipos de plumillas, mi preferida hasta el momento es Nib Hunt 513EF, especial para caligrafía moderna.
6) Lettering con Puntillismo
El Puntillismo es una técnica artística datada de 1884 (por George Seurat – Neoimpresionista) consistente en crear un elemento gráfico mediante diminutos puntos que en función de su proximidad o lejanía, sus colores y sus vacíos, darán forma al Lettering en cuestión (en este caso). Sólo se necesita papel y un rotring, bolígrafo, rotulador… (o el material gráfico que elijas siempre que la punta del mismo sea lo suficientemente dura como para darle firmeza a cada punto). Es una técnica exquisita, que requiere mucho detalle, dedicación, paciencia y perfeccionismo, pero el resultado es impresionante.
7) Lettering con Perspectivas
Esta técnica gráfica consiste en hacer Lettering que nos lleve a otra dimensión dentro de la misma hoja haciendo un efecto de profundidad conseguido a través de sombras, líneas tiradas a puntos infinitos y un poco de conocimientos de dibujo técnico.
8) Lettering Bordado
Lettering aplicado a tela por medio de hebras textiles. Hay muchas técnicas aplicables al Lettering dentro del bordado, lo difícil es elegir cual es la mejor para nuestro diseño en cada caso.
9) Lettering Graffiti
Esta técnica consiste en simular el estilo gráfico de los graffitis pero con materiales gráficos de lettering. Aquí la variedad de estilos también puede ser enorme.
10) Lettering en Pizarra
Consiste en hacer Lettering sobre una superficie de pizarra (chalkboard lettering). Sólo se necesitan tizas ordinarias o bolígrafos que pintan con un efecto de tiza, son mucho más limpios que las tizas de siempre, más precisos y más contrastados por utilizar colores más vivos.
11) Embossing
Es una técnica que consiste en dar relieve al Lettering para que tenga más dimensionalidad y profundidad. Para realizar esta técnica se necesita un bolígrafo especial para embossing que básicamente pinta pegamento transparente especial para este propósito (Glue Pen), polvos de embossing (hay varios colores a elegir) y una pistola de calor. El diseño se puede aplicar sobre papel, cerámica, vidrio, madera,… adecuados para soportar el calor de la pistola. Por ejemplo puedes crear tazas personalizadas con Lettering, customizar cajas de madera,…
12) Foil Lettering
Técnica consistente en estampar papel de aluminio (plateado, dorado, bronce,…) sobre una superficie ya sea papel, plástico, madera o cualquiera que responda bien a la técnica (Gold Foil). Para ponerla en práctica se utiliza un Glue Pen para hacer el lettering sobre la superficie, foil para colocarlo sobre el lettering una vez realizado y un pincel suave para extraer todo el foil sobrante alrededor del lettering y que a la vez no dañe el papel que debe permanecer. Un ejemplo de aplicación para esta técnica que me encanta es personalizar Cascos para motos!
El lettering en el diseño gráfico
Lo primero que aprendí cuando estudiaba diseño gráfico fue la diferencia entre diseño y arte.
El arte es todo aquello que creas con una finalidad estética, expresado con formas bellas a través de la materia, la imagen, la escritura o el sonido. Todo aquello que te permite transmitir una visión sensible del mundo ya sea éste real o imaginario, por medio de ideas, emociones y sensaciones provocadas en el espectador que lo contempla.
El diseño en cambio, es la disciplina creativa que consiste en crear algo bello con un propósito. El diseño involucra varias dimensiones como el aspecto, la forma, el color, la funcionalidad del objeto y su interacción con el observador.
Es decir, la diferencia entre arte y diseño es que el diseño debe tener una utilidad y el arte no. Por eso siempre hemos oido la frase “por amor al arte” la cual se asocia a: “de gratis”, “porque sí, sin más”, “sin esperar nada a cambio”, “por el placer de hacerlo”,… Pero nunca oirás “por amor al diseño” ?.
¿Qué lugar ocupa el Lettering dentro del Diseño?
El diseño abarca muchas especialidades tales como el diseño editorial, diseño web (UI/UX), branding (diseño de marca), animación (html5, video,…), señalética, packaging (diseño de producto), … y entre todas ellas también está el Lettering.
Ser diseñador gráfico y además hacer Lettering es una combinación muy demandada y no tan frecuente, ya que el diseño aporta todo el conocimiento técnico y estético necesario para la creación de la pieza y el Lettering le añade el toque handmade, artesanal, personal y único del Letterer y la exclusividad que eso conlleva, además de que el resultado será una pieza totalmente profesional y de calidad óptima, ya que a la hora de exportar la creación (si es digitalizada) se requieren de unos conocimientos de diseño y programas específicos para ello.
Por lo tanto, el Lettering le da un plus (muy grande) al diseñador que lo practica ya que lo convierte en un recurso muy valioso a la hora de conseguir clientes que quieran un diseño más artesanal y a la vez profesional. Y no sólo hablo de particulares, cada vez más empresas grandes solicitan servicios a Diseñadores Letterers ya que les garantiza una calidad técnica y estética a la vez que originalidad y artesanía en la creación. Es decir, es un « win win” en todos los sentidos.
Servicios de lettering a ofrecer
Los servicios que puede ofrecer un letterer son muy variados y pueden ser tan versátiles como el cliente y el artista acuerden. Aquí os dejo un lista de posible trabajos con Lettering que se están demandando cada día más:
- Branding (Diseño de logotipos basados en Lettering).
- Posters con Lettering (para bares, empresas, anuncios,… la impresión sigue viva con el Lettering y le da un toque vintage / artesanal al diseño muy solicitado).
- Lettering para Bodas y eventos especiales (desde tarjetas de invitación hasta souvenirs personalizados sobre madera, carteles con nombres, lista de invitados en Espejos,…).
- Lettering Quotes Frame Diseños para cuadros con citas o palabras personalizadas en Lettering.
- Cartas en Lettering como recuerdo, regalos, votos de casados,…
- Regalos personalizados, originales, handmade y únicos con Lettering (desde chaquetas tejanas con Lettering en la espalda, hasta tazas con mensajes en relieve – Embossing Lettering, alambres para decoración que crean palabras,…
- Postales para enviar en ocasiones especiales como Navidades, Cumpleaños, eventos,…
- Lettering Wall Mural que consiste en hacer Lettering en paredes ya sea para interiores o exteriores.
- Lettering Banners para webs (para landingpages, imágenes personalizadas para títulos de secciones,…).
- Crear tu propia Fuente con Lettering, existen muchos de programas y apps para este propósito, cada vez más fáciles de manejar e intuitivas. Personalmente hasta la fecha mi preferida es iFontMaker (iOS).
- Lettering para Tattoos cada vez más gente quiere apuesta por la originalidad y “autoría” de sus tatuajes y aunque un letterer le haga el diseño, sigue siendo único y personal de quien lo lleva en su cuerpo con su propio mensaje.
- Sign painting Lettering que sería hace Lettering en edificios, vallas publicitarias o carteles con el objetivo de anunciar un producto, servicio o evento.
Mi recomendación
Mi recomendación hasta que comiences a recibir encargos de Lettering (si es tu intención) es que EMPIECES A PRODUCIR tus propios encargos. Siendo realistas nadie tiene un portfolio que enseñar cuando al principio. Así que lo lógico es que crees tus primeros Letterings basándote en el tipo de encargos que quieres recibir. Si lo que más te gusta es hacer Branding con Lettering, pues inventa nombre y empresas para crear tus logos, si lo que se te da mejor es el Lettering para ilustraciones pues adelante con frases que te motiven y preséntalas de manera atractiva en cuadros,… Haz lo necesario para que quien vea tus trabajos sepan qué amas hacer (estilos y especialidades) y qué puedes hacer por ellos (todos los servicios que puedas ofrecer).
Y hasta aquí llega este artículo introductorio de lo que es el Lettering y mi aportación basada en mi experiencia hasta el momento.